miércoles, 29 de abril de 2015

Bambuco, historia y tradición

El baile es una expresión del cuerpo que trae calma y es considerado un excelente ejercicio. Más de lo mismo hace un homenaje al dìa internacional de la danza y el baile con un especial sobre la historia y datos de el Bambuco colombiano. 


El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.


El Baile
Sus estructura planimétrica es circular, predominando los ochos, además de círculos, combinados con algunos cruces, avances y retrocesos, los desplazamientos se presentan espontáneamente. En la estereometría hombres y mujeres llevan el mismo paso predominando como rutina el escobillado bajito; las figuras más características son: la arrodillada, la invitación, la perseguida y los coqueteos.


La temática del Bambuco está basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través del movimiento; para entender mejor el tema, debe tenerse en cuenta el significado de algunas figuras.


Vestuario del hombre
Pantalón de manta o dril, arremangado desigualmente en las pantorrillas; camisa bordada en la pechera, de color vivo, preferiblemente amarillo; pañuelo raboegallo al cuello, sombrero blanco aguadero, carriel, mulera y machete.


Vestuario de la Mujer


Lleva también sombrero aguadero pequeño, adornado; blusa de media manga bordada, poco descotada; falda adornada con franjas horizontales de colores contrastados.


Noche6613e224bnoche661g


No hay comentarios.:

Publicar un comentario