Hoy en Más de lo mismo te recomendamos 22 hábitos para practicar si quieres mejorar tu creatividad.
1. Haz listas
2. Lleva una libreta siempre encima
Incluso ahora que hay tablets, smartphones y ordenadores en todas partes. Una libreta sirve para apuntar ideas, dibujar en los ratos muertos, escribir… y te mantiene lejos de la avalancha de información de la red.
3. Toca un instrumento musical
Las regiones del cerebro implicadas en el procesamiento de la música también son necesarias para otras tareas, como la memoria o habilidades del lenguaje.´Por tanto, “si la música tiene una fuerte influencia en la plasticidad del cerebro, es posible que este mismo efecto pueda utilizarse para mejorar el rendimiento cognitivo” Asimismo, la ciencia también ha comprobado que tocar un instrumento musical puede incrementar el coeficiente intelectual, ¡hasta en 7 puntos!
4. Prueba la escritura libre
La escritura libre consiste en dejar la mente en blanco y escribir de forma automática, sin filtrar ni detener el movimiento de la mano. Además de ser un excelente ejercicio para soltarse, el movimiento lento de escribir relaja la mente.
5. lee
No importa el género, no importa el autor, ni aún menos el idioma en que estén escritos esos libros que devoramos día tras día. El sencillo acto de leer con regularidad nos aporta grandes beneficios a nivel cognitivo. Mejoramos nuestra capacidad de abstracción, nuestra imaginación ynuestra memoria. Se desarrolla además nuestra capacidad de comprensión y de inferencia, dimensiones todas ellas que van gestando nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro.
6. Aléjate del ordenador
Nos pasamos el día mirando en una sola dirección. Un cuadrado iluminado que nos cansa la vista y nos agobia con una avalancha de información. La tentación de distraerse con cualquier trivialidad en la red es demasiado grande. Y también la de buscar cosas que comparar y consejos de otros.Lo mejor es apagar el ordenador y dar un paseo, dibujar sobre papel, hacer ejercicio físico…
7. Aprende un nuevo idioma
Para ser más inteligente, necesitas retar a tu cerebro a hacer una actividad difícil como aprender un nuevo idioma. Esto lo puedes hacer en el coche, en tus traslados al trabajo, usando audio-libros o una aplicación como Babbel, la cual es gratis y está disponible para iOS y Android
8. Haz pausas
Trabajo intenso y pausas relajantes, para descansar la mente. La gente cansada no es creativa.
9. Ve por sitios diferentes
En coche, o a pie, busca nuevas rutas para llegar a donde quiera que vayas.Este pequeño cambio en la rutina ayuda al cerebro a practicar con la memoria espacial y las direcciones.Intenta cambiar de acera y altera el orden en que visitas tus tiendas preferidas para así cambiar la rutina.
10. Toma café
Un café por la mañana o a mediodía es el momento perfecto para recargar energía y dejar de pensar en el trabajo. En en estos momentos de evasión cuando puede surgir una idea.
11. Escucha música nueva
Cuando estás en blanco, hay que romper costumbres. ¿Cuánto hace que no subes nueva música al iPod o cambias de emisora de radio? Ya va siendo hora.
10. Sé abierto
Los escépticos, los conservadores y los aburridos no sirven para esta profesión.
11. Rodéate de gente creativa
Nuestro entorno tiene un enorme impacto sobre nosotros. Inspírate con las ideas y las formas de hacer de otros. Si estás en un ambiente creativo, serás creativo. Si estás en un ambiente feliz, serás feliz. Y si estás en un ambiente deprimente, estarás deprimido.
12. Colabora
Puedes volverte loco solo en tu despacho. Sal y trabaja con otros. Aprende de sus métodos de trabajo y haz un brainstorming con ellos.
13. Permítete cometer errores
“Equivócate, equivócate otra vez, equivócate mejor” – Carl Sagan.
14. Ve a algún sitio nuevo
Salir de la rutina siempre es bueno para la creatividad. Conocer un lugar nuevo te hará sentir lleno de energía. Si tienes tanto trabajo que no puedes tomarte el fin de semana libre… coge el coche esta noche y encuentra un lugar donde se vean las estrellas.
15. Descansa mucho
Es poco probable que la inspiración te llegue cuando cada una de tus neuronas tiene que trabajar en mantenerte despierto. Vete a la cama. La idea que buscas podría llegarte en sueños…
16. Arriésgate
Jugando a lo seguro no se puede ganar tanto.
17. Rompe las normas
Si haces lo mismo que los demás, ¿cómo esperas ser diferente?
18. Lee una página del diccionario
A lo mejor la densidad del texto te choca tanto que te saca de tu letargo. Como mínimo, aprenderás alguna palabra nueva.
19. ¿Tienes una idea? Apúntala
Si hubieses hecho esto antes, probablemente ahora no te encontrarías en blanco… Las buenas ideas son muy volátiles. Apúntalas en tu libreta para la próxima vez que no se te ocurra nada.No hay peor sensación que la de recordar haber tenido una gran idea… y no recordar la idea en cuestión.
20. Ordena tu lugar de trabajo
Un área de trabajo sucia y desordenada te hará sentir agobiado y encerrado. Ya que estás en blanco y no tienes nada mejor que hacer, limpia tu mesa. Te sentirás mejor.
21. Diviértete
Si te sientes culpable saliendo a pasarlo bien cuando tienes un proyecto a medias, atascado en tu escritorio, tómate un par de copas. Es increíble lo bien que va el alcohol para el remordimiento de conciencia.
Ahora en serio. Pasarlo bien un rato te ayudará a desconectar. Cuando vuelvas a tu trabajo tendrás una energía nueva y serás capaz de ver las cosas desde otros puntos de vista. Relájate. Todos somos humanos.
22. Acaba algo
Aprovecha este momento de estancamiento laboral para terminar ese proyecto que tienes a medias o hacer aquella tarea que has ido dejando pendiente. El sentimiento de éxito que se tiene al quitarse algo de encima es una buena motivación y una inyección de autoestima.
22 hábitos para creativos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario