2. Prestar el libro a un amigo y que te no lo devuelva nunca



3. Subirte al tren  y darte cuenta que te dejaste el libro en casa.




4. Perder el libro que estás leyendo, sobre todo si estás a punto de terminarlo.





ABC / Via reddit.com

5. Tener a alguien al lado que solo quiera hablar mientras tú solo quieres leer.






6. Averiguar que de tu libro favorito están haciendo una película y saber que probablemente será terrible.







8. Que tu personaje favorito se muera a mitad de libro



9. No darte cuenta que  llevabas tu libro en la misma bolsa que una botella de agua rota.



View image on Twitter

10. Que se te caiga el libro en la bañera, piscina, etc.




View image on Twitter11. Quedarte sin pilas cuando ya estás en la cama, leyendo.





Flickr: larskflem / Creative Commons

12. Oír a alguien hablar sobre el final de un libro que acabas de empezar.





Walt Disney Animation / Via epicreads.tumblr.com

13. Llevar dos tercios del libro leído y darte cuenta que se hunde. Peor es llegar al final por si acaso.






14. Darte cuenta de que tu libro favorito se está cayendo a pedazos porque lo has leído unas 30 veces.



View image on Twitter

15. Tener que parar de leer en lo más interesante por que el metro ha llegado al destino o se te ha acabado la hora del almuerzo




View image on Twitter

16. Que te pregunten cuál es tu libro favorito como si solo hubiese uno







17. Saltarte un párrafo adrede y echar a perder una gran línea argumental por ti solo.




Usted tiene la culpa es suya.


18. Recomendarle un libro a un amigo y saber que no lo leerá






 19. Recomendarle un libro a un amigo y y descubrir que no le gustó.




20. Releer un libro que te encantaba y darte cuenta de que no es … tan bueno como lo recordabas.






21. Romper con alguien y darte cuenta de que todavía tienen algunos de sus libros.






22. Quedarte chafado con alguien que te dice que lee solo para ligar






23. ¡¡¡¡ Una mudanza !!!!



View image on Twitter

24. Llegar al final de un libro que realmente, realmente te ha encantado





25. En general, verte obligado a hacer otra cosa que no sea leer









Las ilustraciones originales de Star Wars

En Más de lo mismo hacemos homenaje a la originalidad de las ilustraciones de Star Wars, a continuación presentamos una muestra de ello.


Star Wars, como muchos otros mitos alrededor del mundo, se basa fuertemente en arquetipos explorados en el trabajo del mitólogo Joseph Campbell. La saga de películas detalla una lucha cíclica del bien contra el mal y se centra en temas universales, enfocados en la caída y redención de la familia Skywalker. Mezclados con batallas espaciales, rayos láser y sables de luz han ayudado a que Star Wars tenga un impacto profundo en la vida de incontables personas a través de generaciones y culturas diversas.


Gran parte del éxito de Star Wars es la propuesta creativa y artística que contribuyó a la narrativa de la trilogía original. Star Wars comprende un imaginario futurista que nació de la mente y la capacidad técnica de Ralph McQuarrie, el ilustrador norteamericano quien se embarcó en la aventura espacial de George Lucas y diseñó los personajes, paisajes, naves y criaturas que revolucionaron la cinematografía y significaron una evolución en el arte conceptual.


La infinita imaginación de McQuarrie dejó para la posteridad un registro gráfico que ha inspirado a las nuevas generaciones de jóvenes artistas a confiar siempre en la imagen cuando las palabras se quedan cortas para nombrar a la ficción. Además, el ilustrador legó al mundo uno de los villanos favoritos del cine: Darth Vader.


En la década de los 70, después de que George Lucas mirara los dibujos de McQuarrie, quien ya contaba con experiencia en animaciones para la NASA y la CBS, decidió incluirlo en su nuevo proyecto: Star Wars. El director diría que fue McQuarrie la primera persona a quien contrató para diseñar la estética de la película, y sus dibujos formaron parte de la presentación oficial del proyecto frente a Universal Studios.


Star Wars (1977)


star wars 2

Ralph McQuarrie (1929-2012) fue un diseñador conceptual e ilustrador norteamericano.


star wars 3

En 1975, George Lucas encargó a McQuarrie ilustrar escenas del guión de Star Wars.


star wars 4

McQuarrie diseñó a muchos de los personajes de la película, incluyendo a Darth Vader, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO.


star wars 5


“Acabo de hacer mi mejor trabajo para describir cómo me parece que la película debería ser; me gustó mucho la idea”.


star wars 7

“No pensé que la película podría realizarse. Mi impresión fue que era demasiado cara”.


star wars 8


star wars 9

Algunos de los conceptos de McQuarrie son diferentes a los utilizados en la película final.

En sus representaciones, los sables de luz eran de un solo color, y eran utilizados por otros personajes además de los Jedi/Sith. Lucas fue quien estableció diversos colores para los sables.


star wars 12


star wars 14


El Imperio Contraataca (1980)


star wars 16
star wars 23


star wars 27


Fue McQuarrie quien sugirió que Darth Vader utilizara una máscara de respiración.


star wars 28


George había descrito a Darth Vader vestido con túnicas negras. “Para sobrevivir al vacío del espacio sentí que necesitaba algún tipo de máscara de respiración”, dijo el ilustrador. El director aceptó, pero pidió que se añadiera un casco a la indumentaria del personaje; así nació Vader.


star wars 29


El Retorno del Jedi (1983)


star wars 30


 


lunes, 27 de abril de 2015

Editorial - De on a off

En Más de lo mismo tenemos un espacio abierto para aquellos amantes de la escritura que deseen compartir su material en nuestro blog. Hoy en el editorial de Más de lo mismo presentamos De on a off.


De on a off


Halar el gatillo, saltar de la ventana, ingerir algún veneno o tirarse a un trenson las más comunes formas en las que una persona decide quitarse la vida. Todo ser que ha nacido bajo las condiciones biológicas conocidas hasta hoy inevitablemente va a morir; joven, enfermo, saludable, accidentalmente o por la causa que sea el cuerpo quedará inerte y frío, hecho polvo con el vestigio de que algún día allí hubo una mente pensante, consciente y emocional.


El destino no es otra cosa más que acción y reacción, para todo acto hay una consecuencia. Los seres humanos estamos dotados sobre cualquier otro animal por la capacidad de decidir, el tigre ataca a su presa no porque haya analizado la estrategia perfecta para hacerlo, sino porque así lo dicta su instinto, así lo determina su evolución. El ser humano por el contrario sabe que sus palabras y sus actos tienen un peso¿Por qué entonces si tiene la posibilidad de elegir a cada segundo la forma en la que guía su vida no va a poder tomar la decisión de acabar con la misma?


No se trata aquí de debatir temas religiosos, de si es pecado e irá al infierno, o si su alma quedará en pena vagando en alguna dimensión paralela, al fin de cuentas ¿Quién sabe qué pasa después de la muerte? Hasta el momento, después de miles de años de existencia del hombre, no ha vuelto al menos uno para decirnos que hay después de la vida, allá en la temida muerte. A veces creo que es como acostarse a dormir de forma profunda pero sin un despertar y ¿Qué hay más placentero que dormir?


Hay diversas opiniones respecto a un suicida, en su mayoría paradójicas ya que la mayoría lo tilda de cobarde por no enfrentar las vicisitudes de la vida, pero al mismo tiempo defienden su coraje por tomar la desprendida decisión de dejar el mundo terrenal, hundir el botón de reiniciar, cambiar de dimensión, dejar atrás todo lo que alguna vez se conoció, perder la memoria, soltarse al vacío, ver todo negro, pasar de ser a no ser cambiando de ON a OFF.


El suicidio no se trata de cobardía o valentía, es una forma de demostrar que como humanos podemos decidir a cada segundo, ¿para qué esperar la muerte con la piel hecha pasa? ¿Para qué seguir viviendo la misma película repetida y sin salida? ¿Acaso no se puede suicidar aquél que es feliz? La vida es hermosa en todo su esplendor desde el canto de un pájaro en la madrugada, hasta los colores de un atardecer sin olvidar la emoción de un beso, sin embargo no todo dura para siempre y la vida inevitablemente llega a un final, es por eso que el suicida no debería ser visto con pesar por el simplehecho de haber sentido que era suficiente.


Astro Walls


La importancia del diseñador gráfico en la sociedad

Hoy 27 de Abril, en Más de lo mismo presentamos la importancia del diseñador gráfico en la sociedad.


No todo el mundo es consciente de la importancia que el diseño posee ante la sociedad, no todos comprenden la labor que desempeña un diseñador.


Existe una sociedad en la que cantidad de comercios no contratan los servicios de un diseñador gráfico para crear la imagen de su negocio. Vivimos en una sociedad en la que se piensa que un logotipo, un cartel o una página web se crean “solos”, o tal vez presionando un par de teclas del ordenador.


El diseñador gráfico, tiene la responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente a la sociedad, así mismo la creación de objetos visuales que ayuden al desarrollo y la posibilidad de identificar problemas con la capacidad de transformarlos.


diseñografico


Más que hacer logos, o dibujitos, el diseño actual crea comunicación visual, transforma el entorno común de letras a icono, radicando a la vida social actual en como se comunica a través de imágenes.


El diseño es un proceso de creación visual con un propósito, que cumple una función muy importante con respecto a la comunicación y que puede afectar el conocimiento, las actitudes, los afectos y el comportamiento en las personas.


Esta profesión es capaz de responder a un problema a través de una acción: comunicar visualmente con responsabilidad, con conocimiento, con creatividad y con iniciativa, de tal manera que  los proyectos contribuyan a mejorar la realidad dentro de la sociedad.


11094847_10153181147238563_1087779922_n


La importancia del diseño en la sociedad actual radica en su poder de comunicar ideas a través de la imagen, color, forma, tipografía y las técnicas adecuadas que se conocen como teoría del diseño.


El diseño no sólo vende, el buen diseño sabe como vender y sobre todo como comunicar e implantarse como parte de la sociedad”


Entonces podemos culminar garantizando que ofreceremos en nuestros proyectos una buena estética, una adecuada presentación, usabilidad y operatividad, y por supuesto un buen diseño con el que se sentirá conforme.


Podemos realizar todo lo que nosotros queramos, ya que la imaginación es el límite de nuestra creatividad…


viernes, 24 de abril de 2015

Las cinco grandes heroínas de la literatura femenina

Las cinco grandes heroínas de la literatura femenina


 


La literatura permite transportar al lector a un mundo completamente diferente, en ocasiones lleno de fantasías y se crea un vínculo con los personajes. La mayoría de los encargados de contar estas historias son hombres reconocidos que dedican su vida a este oficio, pero Más de lo mismo muestra las heroínas que han jugado un papel  importante en estas historias.


 
1. Fermina Daza. El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez. 


Mujer altiva y orgullosa, lucha incansable de Daza por preservar su libertad, se ve disipada cuando acepta casarse por imposición con Juvenal. Sin embargo, Gabo no permitió que su personaje perdiese su rebeldía, que aparece estratégicamente dosificado a lo largo de la obra.


2. Elizabeth Bennet. Orgullo y prejuicio de Jane Austen


Sólo estoy dispuesta a actuar de la manera más acorde, en mi opinión, con mi futura felicidad, sin tener en cuenta lo que usted o cualquier otra persona igualmente ajena a mí, piense“.


3. Viviana Sansón. El país de las mujeresde Gioconda Belli.


Viviana Sansón se presenta como una mujer independiente, dinámica, valiente e ingeniosa que, junto a sus compañeras de partido, quieren  imponer un modelo de gobierno y de sociedad basado en la igualdad y la justicia social en el país imaginario Faguas.


4. Jane Eyre. Jane Eyre de Charlotte Brönte. 

Querido lector, espero que nunca padezcas lo que yo padecí entonces. Que nunca broten de tus ojos unas lágrimas tan tempestuosas, abrasadoras y dolorosas como las que brotaron de los míos. Que nunca clames al cielo con ruegos tan angustiosos y desesperanzados como los que salieron de mis labios. Que nunca temas ser la causa de la desgracia del que más amas


5. Emma Bovary. Madame Bovary de Gustave Flauvert.


Pero, al mirarse en el espejo, se asombró de su cara. Nunca había tenido los ojos tan grandes, tan negros ni tan profundos. Algo de sutil derramado sobre su personalidad la transfiguraba. Se repetía: “¡Tengo un amante! ¡Un amante”, deleitándose en esta idea como en la de otra pubertad renacida“.


Recomendado - Feria popular del libro

Hoy en nuestro recomendado, te presentamos La feria popular del libro en Medellín. Un espacio para el esparcimiento, aprendizaje y cultura.
feriadellibro


Este viernes y sábado se vivirá en Medellín la Novena Feria Popular Días del Libro, espacio que abre a la ciudadanía espacios para interactuar con reconocidos escritores, periodistas, caricaturistas, editores y artistas invitados al evento.


Tiene entrada gratuita, y desde las 12 del mediodía y hasta las 10 de la noche, los amantes del libro, de la lectura, el diálogo y las conferencias, tienen una agenda para disfrutar de conversatorios, actividades artísticas y talleres, pero además en el paseo peatonal Carlos E. Restrepo funcionarán más de 60 stands comerciales.


Entre los invitados se destacan los escritores Juan Manuel Roca y Carlos Framb, el fotógrafo y fotoperiodista de la National Geogrpahic Stephen Ferry, la analista política Natalia Springer, el periodista Alberto Salcedo Ramos, la artista plástica Libia Posada y el caricaturista Trucha Frita.


Es un abrebocas de la gran Fiesta del libro que prepara Medellín para septiembre, dice el escitor Juan Diego Mejía, director de los eventos relacionados con el libro.


Este es el primero de tres eventos literarios organizados por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra. Los otros dos son la 7° Parada Juvenil de la Lectura (13 y 14 de junio) y la 9° Fiesta del Libro y la Cultura (del 11 al 20 de septiembre).


Estos espacios hacen parte del plan Medellín Lectura Viva, que convoca a la ciudadanía de forma masiva y trabaja para fomentar buenos hábitos de lectura y escritura.


 


jueves, 23 de abril de 2015

Las bibliotecas más hermosas del mundo - día del libro y el idioma

El 23 de Abril día internacional del libro y el idioma, en Más de lo mismo hacemos homenaje a la cultura de la lectura y tenemos las bibliotecas más hermosas del mundo y extendemos la invitación a que sin importar la ubicación visitemos todos nuestra biblioteca más cercana y entremos en el mundo de la lectura que sólo tiene para aportar beneficios para el idioma y nuestra vida personal.


Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.


Esta hermosa biblioteca fue fundada por Felipe II en el Monasterio del Escorial y responde a uno de los ideales fundamentales del humanismo. De hecho, humanistas de gran talla colaboraron en los planes del monarca de crear una biblioteca regia. En los textos en los que le expusieron sus pareceres sobre este ambicionado proyecto, encontramos la explicación de que el actual recinto no se viera reducido a ser un mero depósito de las colecciones de libros, sino que acogiera también cuanto pudiera servir para hacer de la biblioteca un lugar de estudio y de trabajo científico: dibujos y grabados, retratos de personajes, instrumentos matemáticos y científicos, mapas, esferas, astrolabios, reproducciones de fauna y flora, monetario y medallero, etc.


Biblioteca del Real Monasterio del Escorial


 


Biblioteca Vaticana:


La maravillosa Biblioteca Apostólica Vaticana es la biblioteca de la Santa Sede, ubicada en Ciudad del Vaticano. Lleva el nombre de “apostólica”, porque es una institución que desde su fundación se considera la “Biblioteca del Papa“, ya que le pertenece directamente. Es una de las más antiguas bibliotecas del mundo y custodia una muy importante colección de textos históricos.


Biblioteca Vaticana


 


Biblioteca Umimirai de Kanazawa – Japón


La bellísima Biblioteca Umimirai de Kanazawa, en Japón, es un diseño de Coelacanth. Fue inaugurada en junio de 2011. Tiene tres pisos, y su idea principal es la de generar un entorno placentero de lectura, rodeado a su vez por una presencia abrumadora de libros.


Biblioteca Umimirai de Kanazawa - Japón


 


Biblioteca Real Danesa, Copenhague


También conocida como el Diamante Negro (Black Diamond), la espectacular Biblioteca Real Danesa es una impresionante biblioteca diseñada por Schmidt, Hammer & Lassen inaugurada en 1999.


Biblioteca Real Danesa, Copenhague


 


Biblioteca de Stuttgart, Alemania


La Biblioteca de Stuttgart es obra del arquitecto Eun Youn Yi. Simula un cubo de Rubik con en dos colores; pero en el interior, los protagonistas son el blanco y el minimalismo. Las salas de esta gran biblioteca están dispuestas en un cubo monolítico blanco con dos pisos en el sótano y nueve niveles en altura.


Biblioteca de Stuttgart, Alemania


 


Strahov Theological Hall:


Strahov Theological Hall


 


Abbey Library St. Gallen, Suiza:


Abbey Library St. Gallen, Suiza


 


Biblioteca do Palacio e Convento de Mafra, Lisboa:


Biblioteca do Palacio e Convento de Mafra, Lisboa


 


 


Biblioteca General de la Universidad de Coimbra, Portugal:


Biblioteca General de la Universidad de Coimbra, Portugal


 


Biblioteca de Vennesla (Noruega)


La Biblioteca de Vennesla en Noruega se inauguró en el año 2011. Fue diseñada por Helen & Hard. La biblioteca se integra en un espacio de casi 2.000 metros cuadrados que incluyen también una cafetería, lugares de reunión y otros espacios. El interior de la Biblioteca de Vennesla en Noruega está confeccionado a base de unas “costillas estructurales”, que alojan en su estructura su equipamiento técnico.


Biblioteca de Vennesla (Noruega)


 


Biblioteca Central de Vancouver, Canadá


La Biblioteca Central de Vancouver es un proyecto de Moshe Safdie, que tiene siete niveles con un amplio fondo en el que se pueden encontrar desde libros para niños hasta un laboratorio de lenguas. Su estructura recuerda el Coliseo Romano.


Biblioteca Central de Vancouver, Canadá


 


Biblioteca Virgilio Barco, en Bogotá:


Biblioteca Virgilio Barco


 


 


Biblioteca Palafoxiana, en Puebla, México:


Biblioteca Palafoxiana, en Puebla, México


 


 


Biblioteca de la Real Academia de la Lengua, Madrid:


Biblioteca de la Real Academia de la Lengua, Madrid


 


Boston Copley Public Library, Boston:


Boston Copley Public Library, Boston


 


 


George Peabody Library, Baltimore, Maryland, Estados Unidos:


George Peabody Library, Baltimore, Maryland, Estados Unidos


 


Biblioteca del Congreso, Washington, Estados Unidos:


Biblioteca del Congreso, Washington, Estados Unidos


 


Biblioteca Pública de Nueva York, Estados Unidos:


Biblioteca Pública de Nueva York, Estados Unidos


 


 


Biblioteca del Queen’s College de Oxford:


Biblioteca del Queen's College de Oxford


 


 


Biblioteca de la Universidad de Salamanca:


Biblioteca de la Universidad de Salamanca


 


 


Biblioteca Nacional de Austria:


Biblioteca Nacional de Austria


 


Nuestra lectora Keti nos ha pedido en sus comentarios que incorporemos de la Biblioteca de la Austrian National Library, su estructura central o Prunksaal, en Viena. Aquí puede apreciarse mejor:


Biblioteca de la Austrian National Library, Prunksaal, en Viena


 


Biblioteca Wren, en Cambridge:


Biblioteca Wren, en Cambridge


 


 


Boston Athenæum, en Boston:


Boston Athenæum, en Boston


 


Biblioteca Codrington, en Oxford:


Biblioteca Codrington, en Oxford


 


Biblioteca del Monasterio de Wiblingen, en Alemania:


Biblioteca del Monasterio de Wiblingen, en Alemania


 


Incorporamos también, a petición de nuestra lectora Sara, la Biblioteca del Trinity College, en Dublín:


Biblioteca del Trinity College en Dublín


 


Y también, a petición de nuestra lectora Diana Rivera, incorporamos la Biblioteca de la Abadía de Melk, en Austria:


Biblioteca de la Abadía de Melk, Austria