viernes, 22 de mayo de 2015

Graffiti, Arte Tatuado en la Piel de la Ciudad

Más de lo mismo trae una investigación sobre los graffitis que marcan nuestra cuidad con un estilo único.


“El graffiti actual nace como una lucha de clases subyugadas transmitida por los afro y los latinos en la ciudad de New York en los años setenta y al hacer parte de ese movimiento hace que su esencia y filosofía esté impregnada en su rebeldía y su revolución, pero no solo en su crítica, la cual es muy fuerte, sino también en su propuesta”. Jehhico


Podríamos decir que el graffiti es un elemento de origen de la comunicación humana en términos de lo visual y lo escrito; en la medida en que los primeros homínidos fueron quienes tuvieron la necesidad de empezar a comunicar y de dejar un trazo de su vida y de su historia e incluso de sus sociedades, lo hicieron justamente realizando Graffiti en las paredes de las cuevas.


Actualmente, este es uno de los mejores graffiti que hay en la ciudad, pues se hace evidente debido al uso de diferentes técnicas; además su ubicación hace que mucha gente que pasa por allí, pueda captar el mensaje que se quiere mostrar recreando la memoria de nuestro pasado mediante el intercambio o trueque de elementos de consumo.



El graffiti en Medellín se nutrió de diversas técnicas y referentes que convirtieron algunas calles de la ciudad en enormes galerías urbanas, como lo podemos ver en lugares como Ciudad de Rio o museo de Arte Moderno, en el poblado en la carrera 43c entre las calles 8 y 9, la calle San Juan entre la Av. Ferrocarril y la Alpujarra, la calle Barranquilla entre otros. Al mejor estilo de las grandes metrópolis como New York o Buenos Aires en este tipo de arte urbano.


Los artistas callejeros exhiben sus obras en cualquier espacio que integre la vida urbana, cambiando el gris tétrico por la magia de los colores en las calles. Para ello utilizan fachadas de establecimientos y de casas, andenes, equinas inhabitadas por el miedo e invadidas de basuras, las partes bajas de los puentes y los deprimidos de las grandes avenidas, siendo estos últimos los espacios más predilectos, auspiciados y reconocidos por los ciudadanos y los cuales hacen las veces de galerías urbanas para estos artistas, en donde además de mostrar sus aptitudes, ejecutan un acto de comunicación con los transeúntes.


El arte público no se trata de un concepto nuevo, sino simplemente de un concepto que ha tomado fuerza en los últimos años; se trata entonces de una construcción que le da sentido a las diferentes ocupaciones y roles que se destacan en el espacio público. Es decir, es el arte que se encuentra situado más en espacios públicos que en privados.


Daniel Hernández Jiménez


Comunicador Social – Periodista


miércoles, 20 de mayo de 2015

Todo un Orgasmo Intelectual, película Ninfomanía

Hoy Más de lo mismo trae una opinión sobre la película Ninfómana.  


Sabía que tenía que dejar los tapujos atrás, dejar el morbo al lado y saber que no solo iba a ver una película pornográfica, sino una de las más salvajes y poéticas historias. En la mitad del primer volumen empecé a cuestionarme sobre la verdadera situación de Joe –la protagonista de la película- pero ella solo me lo decía, “para mí la ninfomanía, es cálida”, todavía siento como la frase retumba en mi cabeza; pero más allá de frases y discursos marcados por la realidad de la cinta, esta última película del controvertido y brillante Lars Von Trier, ha dado mucho de qué hablar, todos quieren verla. ?Quién no?. Lastimosamente está censurada en toda Colombia; este país tradicionalista, ¿no sería esto una ofensa a un director y más de la talla del danés? En Turquía fue prohibida.


Recuerdo cuando vi Melancolía, esos diálogos tan filosóficos y esa historia tan compleja, es la misma sensación con Ninfomanía, esa búsqueda del director de ponernos a jugar con la mente, a cuestionarnos, a que interpretemos por nuestra cuenta los detalles; esa interesante propuesta visual, luz natural, cámara al hombro, esas analogías que hace con el tema de la música y por supuesto la vida sexual de una mujer, como lo asegura la docente de Cine de la Universidad Cooperativa de Colombia, María Cecilia Castañeda, Lars Von Trier se rebela contra los usos indiscriminados de los efectos especiales en sus películas.


La entrevista completa a María Cecilia Castañeda, Profesora de Cine UCC.



Esos estados de ánimos por los que pasé fueron distintos, ninguna película por muy buena que sea produce eso; primero estaba oscuro, opaco y callado; luego te sorprende esa torrencial canción de Rammstein Führe Mich, descargando todo ese poder que le da paso a la mordaz y brillante historia.


Cuando empecé a conocer la historia de Joe entendí que no puedo juzgarla, somos seres humanos, disfrutamos del sexo, nos masturbarnos y nos encanta morbosear, hasta considero que somos varios los que hemos tenido una experiencia del sexo casual;  por eso ella no siente culpa por ser ninfómana, ni por haber causado tanto daño, al contrario solo habla de lo cálido que era para ella disfrutar del sexo, recibiendo la contraparte del diálogo por el viejo Seligman –que la recoge en la calle- es ahí donde se conoce lo complejo y el placer (orgasmo) intelectual al que nos expone Lars Von Trier.


El análisis psicológico que hay detrás de una ninfómana, es la verdadera ciencia de la película, no solo raya con el porno, sino que ahonda el personaje con ese bárbaro y obsesivo pensamiento. El primer volumen revela más las inclinaciones  de Joe, a mi parecer no es tan fuerte desde el punto de vista sexual, sino que nos muestra esas experiencias sexuales que la llevan a la adicción; el segundo volumen si revela una historia más encarnada, unas escenas más explícitas y un descenso de placeres que caen en picada con sus argumentos, simplemente somos presos de los placeres que la misma Joe nos enseña, explica y sorprende.


Según Nadya Sierra, Psicóloga de la Universidad Cooperativa de Colombia, es importante olvidarnos del morbo y hacerle una lectura a esos comportamientos sexuales que nos enseña la película desde las imágenes explícitas, ver como estas vivencias sexuales pueden conducir a ciertos trastornos, ciertos comportamientos que pueden alterar la funcionalidad del ser humano, por eso es importante trascender ese asunto que es tan mitificado y culto para esta sociedad como lo es la genitalidad.


La entrevista completa a Nadya Sierra, Psicóloga UCC



María Cecilia habla de algo muy interesante y es sobre lo que están pensando los críticos de la película, ella asegura, el por qué las películas burdas del cine no son censuradas, cintas donde se ven muertes, sangre y asesinatos por doquier y por qué esta película que enseña un mensaje a través de la sexualidad, con unas connotaciones gigantes alrededor del sexo es censurada; tiene razón, además hay que pensar en algo, ya estamos en la edad donde esos tapujos que tiene la sexualidad caducaron, es ahora donde se pueden contar historias del  sexo con toda sus derivaciones en el llamado séptimo arte.


Por eso sentí que la película no era de esas cintas porno, sino todo un arte, ligado a unos orgasmos intelectuales, con un bagaje cultural del director, con unas espléndidas y cuidadosas actuaciones y con una vagina que anhela su mayor satisfacción; que entre más tiene, más desea. Son dos volúmenes brillantes, ligados al placer de vérselos completos y sin vergüenza, claro está el glamur queda atrás, por eso me atrevería a decir que es más voyerista La Vida de Adele; lo que hace Ninfomanía es una introspectiva clara de que el sexo sin amor está de moda y que somos seres sexuales ligados a un placer que va más allá de nuestros propios e instintos deseos.


¡Qué viva el SEXO!


Link del blog: http://elqueplasmaideas.blogspot.com/


Andrés Felipe Morales López


Comunicador social


viernes, 15 de mayo de 2015

Ser maestro o ser profesor

Hoy en Más de lo mismo le hacemos un merecido reconocimiento a esos maestros que dedican sus vidas y su tiempo a enseñar y a educar. Además tenemos diferentes puntos que diferencia el ser maestro a ser profesor.


descarga


Un profesor sustenta su saber sobre un título académico; un maestro lo hace sobre toda una vida de experiencia.


Un profesor enseña el contenido de una materia; un maestro enseña todo lo que sabe


Un profesor fue un alumno; un maestro fue un discípulo.


Un profesor enseña conocimientos, necesarios  o no para vivir; un maestro enseña a vivir.


A un profesor nadie le discute sus afirmaciones; un maestro siempre está abierto a la sana discusión.


A un profesor le imponen la materia a enseñar; un maestro sólo enseña su saber.


Un profesor evalúa a sus alumnos por escrito; un maestro lo hace con la mirada.


Un profesor cambia de materia según la legislación vigente; un maestro cambia según su experiencia vital.


Un profesor nunca se equivoca: si está escrito en el libro es así; un maestro basa su sabiduría en los errores cometidos en el pasado y en los que aún están por cometer.


Un profesor sólo será respetado si la ley de turno lo permite; un maestro infunde respeto en todo momento, incluso en los que no le conocen.


Un profesor abandona a sus alumnos cuando la ley de turno se lo exige; un maestro sólo los deja cuando él cree que ya no es necesaria su presencia.


El profesor enseña, los padres educan, el gobierno propugna las leyes; el maestro lo es todo para el discípulo, está por encima de todos.


El profesor castiga al desobediente; el maestro aprovecha el error para darle una lección.


El profesor enseña con el libro por delante; el maestro lo hace con el ejemplo.


Un profesor impone conocimiento; un maestro, los propone.


Un profesor adoctrina a sus alumnos en la corriente actual; un maestro enseña a pensar, por tanto, a crear sus propias corrientes.


En definitiva, un maestro es un poso de sabiduría.


 


FELIZ DÍA DEL MAESTRO


 


miércoles, 13 de mayo de 2015

“SENTIDO COMÚN”

En Más de lo mismo tenemos un espacio abierto para aquellos amantes de la escritura. Hoy hacemos una reflexión sobre lo que llamamos el “sentido común“.


Muchas veces nos preguntamos el porqué de las cosas, la vida misma y los acontecimientos, y nos encontramos de frente con un cuestionamiento sencillo cuya respuesta pareciera clarificarlo todo “¿Qué sentido tiene?”, quizá lo que más nos hace sentir impotentes es que al tratar de resolverlo adivinamos que “nada tiene sentido”. Más aún, el sentido no es una respuesta, es una búsqueda.


Hay una razón lógica por la cual el sentido NO es común: considerar la comunidad difiere profundamente de considerar  al individuo en toda su complejidad, es por esto que la búsqueda del sentido es un proceso solitario de indagación personal, en el cual nos confrontamos con nosotros mismos y con el mundo, pero es ésta tal vez la única oportunidad en la que el mundo interviene, cuando lo confrontamos y/o lo hacemos parte de nuestra existencia, sin embargo no es el mundo quien nos ofrece el sentido que necesitamos.


No sólo nuestro criterio es válido, sino que es necesario corroborarlo mediante el contacto que establecemos con la realidad. Es importante sopesar nuestro sentido al darnos la oportunidad de conocer el de los demás, de lo contrario nuestra búsqueda quedaría inconclusa, tendríamos una visión subjetiva y absolutista del afuera, y lo que creemos real sería sólo la construcción de nuestro imaginario. En la búsqueda de la verdad es necesario conocer todas las perspectivas posibles, y para ello es necesario considerar también el imaginario colectivo y disponernos a conocer convicciones distintas a las nuestras.


Hay varias cosas que no debemos olvidar: la felicidad es una elección, la opción de hacernos dueños de lo que creemos y vivimos, una construcción interna del sentido, de la identidad, no una dependencia de lo que nos rodea. Cada ser humano es un mundo único, que sin embargo, por su propio bien y desarrollo, requiere aprender de los demás y permitirse a sí mismo el beneficio de la duda, no debemos olvidar que cada teoría que poseemos es un experimento y por tanto es susceptible de ser modificada.


A veces le damos una valoración muy elevada a los principios que se constituyen básicamente del cliché, esquemas maladaptativos tempranos y de los criterios forjados por la tradición. Es importante entonces saber que la labor del individuo como tal en su constante exploración y su lucha por el auto perfeccionamiento radica en cambiar y reinventarse, que los principios son siempre relativos y mutables, tanto como el ser humano, porque de lo contrario, serían dogmas.


Arículo escrito por: Jessica María Mesa Castro


jueves, 7 de mayo de 2015

Editorial - Ideas que aspiran (marcha de la marihuana)

 


En Más de lo mismo traemos un registro fotográfico sobre la séptima versión de la marcha a favor de la marihuana.


Este es un ritual que algunos consideran algo banal, otros simplemente piensan que es una manera de libertad de expresión y sentimientos. Hace unos días las calles de la cuidad Medellín se llenaron de humo, color y diversidad, donde todo se trataban como “hermanos del alma”.


IMG_7134


IMG_7017
IMG_7211


 


 


IMG_7138


 


IMG_7190


 


Fotografías: Harold Smith


Redes sociales


Facebook: https://www.facebook.com/realharolsmith


Instagram: http://instagram.com/realharolsmith


miércoles, 6 de mayo de 2015

Especial Drácula

El cine es una técnica o un arte que ha dado cambios importantes desde sus inicios, podría decirse que es una buena manera de entretener, expresar sentimientos, emociones, inconformidades y educar a las personas.


En la historia existieron importantes películas que han ayudado con la evolución del cine. Drácula es y ha sido una de esas películas. Cuando se menciona la palabra Drácula da connotación a vampiros, terror y oscuridad; pero lo que muchas personas no saben es lo que hay detrás de esta historia.


Vlad Tepes fue el verdadero Drácula, quien ayudó con la inspiración y creación de este personaje que todos conocemos. “Al llegar al palacio de Vlad Drácula en Valaquia, territorio al sur de la actual Rumania, unos embajadores que lo visitaban desde Italia comprobaron su crueldad. Se inclinaron ante él en señal de respeto pero no se quitaron sus boinas. Drácula les preguntó por qué, a lo que respondieron que era su costumbre y que no se descubrían ni ante el emperador. Entonces Vlad decidió reforzar su ‘costumbre’: ordenó fijarles con puntillas las boinas en la cabeza. Tenía un macabro sentido del humor.”


407725_122529_1


 


                                      Vlad Tepes


Algunos datos que hicieron de Vlad Tepes como Drácula


– Vlad se encontró con un hombre trabajando en el campo que parecía falto de mujer por el aspecto de sus ropas. Al preguntarle si no estaba casado éste le dijo que sí. Vlad hizo traer a la mujer y le preguntó qué hacía en sus días, y ésta le dijo que lavar, hacer el pan y coser. Señalando a las ropas de su marido, Vlad no le creyó y decidió empalarla a pesar de que el marido afirmaba estar satisfecho con ella. Luego obligó a otra mujer a casarse con este hombre no sin antes amenazarla con el mismo destino si no cuidaba bien del campesino.


– Dos monjes fueron al castillo de Vlad. Cuando éste les preguntó qué les parecían los empalamientos, uno de ellos respondió que hacía muy bien en hacerlos pues era una misión divina castigar el crimen, mientras que el otro lo condenó. Uno de los monjes fue empalado y el otro fue recompensado. Según las versiones tradicionales rumana y rusa, premió al honesto y empaló al que lo alabó.


– Cuando Vlad fue de visita a un pueblo de Valaquia, vio cómo dos monjes le pedían limosna. El príncipe les preguntó que por qué pedían limosna si podían vivir sin penurias colaborando en cualquier iglesia, y éstos le respondieron que mendigando podrían saber si iban a entrar o no en el reino de los cielos, a lo que Vlad sin más miramientos, les mandó empalar y les dijo que así sus dudas quedarían resueltas de inmediato.


La evolución de Drácula


Drácula 1922      



Drácula 1931



Drácula 1966



 Drácula 1992


Es la más parecida al libro de BramStoker



martes, 5 de mayo de 2015

Los 10 lugares solitarios más hermosos del mundo

Aparecen en un mapa pero poco se habla de ellos. Habitan la Tierra y ocupan un lugar de la historia. Son vestigios inamovibles del pasado y son pretexto para el amor, leyendas y mitos escondidos entre sus ruinas. Esta es la primera parte de los lugares solitarios más bellos del mundo.


1. Angkor Wat, Camboya


Angkor Wat, Camboya.


Angkor Wat, Camboya.

Este templo es el símbolo de Camboya, emblema de su bandera. Está considerado el templo más grande y uno de los tesoros arqueológicos del mundo.


Angkor Wat fue el centro político y religioso del Imperio Jemer durante su periodo de esplendor entre los siglos IX y XV. Se construyó a principios del siglo XII y albergó el entonces palacio real.


Está dedicado al dios Vishnú, y en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


2. Castillo de Bodiam en East Sussex, Inglaterra


Castillo de Bodiam en East Sussex, Inglaterra


Reconocido como el ejemplo de los castillos medievales, esta fortaleza fue construida en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge para defender al territorio inglés de la invasión francesa (Guerra de los Cien Años).


Está situado en medio de manantiales y conformado por torres circulares en las esquinas. En numerosas ocasiones se ha puesto en duda su construcción como fortaleza militar por una cimentación débil: las murallas son frágiles y sólo hay una línea de defensa.



los_castillos_mas_bonitos_del_mundo_794453257_650xEn 1926, y después de un periodo de decadencia, el castillo paso a ser propiedad de la National Trust for Places of Historic Interest or Natural Beauty.


3. Craco, Italia


Craco, Italia




Ubicado en la provincia de Matera, en Basilicata, Italia, este municipio está deshabitado desde 1975 debido a la intensa actividad telúrica que destruyera las casas aledañas. La ciudad de Craco estaba situada sobre una colina de arena y arcilla propensa al declive por los sismos.


Hoy la ciudad, aunque en ruinas, es un destino turístico conformado por casonas señoriales y fachadas destruidas. También es posible recorrer la torre del Castillo, las iglesias y la villa abandonada.


Craco




Los deslizamientos irreversibles hacen de Craco un espacio en ruinas para siempre.


4. Ciudad abandonada de Keelung, Taiwan


Ciudad abandonada de Keelung, Taiwan


Está situada al norte de Taiwan y formó parte del imperio español con el nombre de La Santísima Trinidad. A pesar de la desaparición de los españoles del lugar, se mantuvieron vestigios de su asentamiento como un monumento y un castillo en la isla de Heping, en Keelung.


5. Hotel del Salto del Tequendama, Colombia



Hotel del Salto del Tequendama, Colombia


En Colombia se ubica El salto del Tequendama, una cascada natural con una caída de agua de 157 metros de altura, y una importante atracción turística. Frente a la cascada, al borde del acantilado, está el Hotel del Salto, una construcción que abrió sus puertas en 1928 para hospedar a los visitantes del lugar.


Hotel del Salto del Tequendama




Aunque popular por su impresionante vista y la naturaleza del lugar, el hotel se vio abandonado debido a la contaminación del río Bogotá que redujo la visita de los turistas, hasta que en 1990 el edificio cerró de manera definitiva.


Hotel del Salto 


Ahora es un museo y, para algunos, el último destino, pues ha adquirido fama por ser el sitio preferido por los suicidas, quienes se lanzan desde el acantilado para terminar sus días. Sobre el hotel abundan historias de fantasmas y fenómenos sobrenaturales y, dicen, se dan apariciones y ruidos sin explicación.


Hotel del Salto del Tequendama, Colombia


6. Túnel del amor, Ucrania



tunel del amor


La leyenda dice que si una pareja pide un deseo en este túnel, éste se hará realidad. Es un destino turístico asociado con el amor, pues los visitantes son, principalmente, enamorados.


El túnel es un camino ferroviario ubicado en los alrededores de Klevan. La ruta conecta a la ciudad homónima con fábricas procesadoras de madera. Su popularidad viene por la vegetación que cubre el túnel de manera natural y lo hace un paraje de atracción para los turistas y residentes.


7. Casa del Profesor en Oliveira de Azeméis, Portugal



Casa del Profesor en Oliveira de Azeméis, Portugal


Una casona abandonada ubicada en la ciudad portuguesa de Oliveira de Azeméis.


8. Ruinas de San Miguel Arcángel, Río Grande del Sur, Brasil


Ruinas de San Miguel Arcángel, Río Grande del Sur, Brasil


Ubicado en Río Grande del Sur, en Brasil, el municipio San Miguel de las Misiones está habitado por las ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel, uno de los pueblos misioneros establecidos por los jesuitas como parte de su plan de evangelización a los indios guaraníes.


Las ruinas fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984, y están conformadas por una iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio y la plaza de la reducción.


Por las noches se lleva a cabo un espectáculo de luz y sonido.


9. Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia


Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia




Jesús de Nazareth como una estatua de bronce está sumergido, desde 1954, en el fondo de la bahía de San Fruttuoso, en Italia.


La estatua se pensó como una instalación en el fondo del mar por iniciativa de Duilio Marcante (1950).


El Cristo del fondo del mar fue construido por el escultor Guido Galletti, y está a 17 metros de profundidad; su posición con las manos levantadas hacia el cielo simboliza la paz.


En 2003 la estatua fue restaurada después de que una mano se rompiera. El Cristo fue colocado de nueva cuenta en lo profundo del mar en julio de 2004 sobre una nueva base y a una menor profundidad.


Cristo del Abismo en San Fruttuoso, Italia



10. Shi-Cheng, la ciudad sumergida de China


Shi-Cheng, la ciudad sumergida de China


Una antigua ciudad china llamada Ciudad León, debido a la montaña Cinco Leones ubicada detrás de la metrópoli, quedó sepultada bajo el Lago de las Mil Islas a unos 40 metros de profundidad.


Shi-Cheng, como también se le conoce, ocupa el espacio de 62 canchas de futbol y quedó bajo el agua para crear el lago del Proyecto Presa del Río Xinan.


Lion-City


La “Atlántida China” puede ser visitada por los turistas en un submarino especial de 3.8 metros ancho y 23 metros de largo con una capacidad para 48 pasajeros.